Una vez examinado el contenido, las estrategias y
la pertinencia del proyecto de LETRAS
PARA RECORTAR gerenciado por Luis Antonio Arboleda Sánchez, me
permito expresar que la iniciativa al estar soportada en el método LPR y bajo
consideraciones psicopedagógicas y de motricidad, constituye una herramienta de
importancia en los procesos de aprendizaje y familiarización con la tradición
alfabética y por consiguiente con los procesos pedagógico/cognitivos. Como lo
muestran algunas experiencias, el proyecto LPR contribuye al desarrollo motriz
e intelectual en tanto promueve la sensibilización para la lectura y
la incursión paulatina en el espíritu investigativo, asuntos de enorme centralidad
en nuestras instituciones escolares que lamentablemente presentan notables
deficiencias en este campo.
El instrumento del proyecto
denominado ABECEDARIO PARA RECORTAR configurado
como un block constituye una forma de
poner en operación en términos lúdicos y didácticos esta iniciativa en
contextos escolares específicos, mostrando sus bondades y utilidad. En términos generales, el proyecto constituye
una forma de experimentación de importancia en nuestros complejos contextos
escolares locales.
Olver Quijano Valencia, PhD
Profesor Titular Universidad del Cauca
Popayán Colombia
Cel 316 5243968
E-mail: oquijano@unicauca.edu.co / olver67@yahoo.com
Comentarios
Publicar un comentario